Blog de 1º de Bachillerato para la asignatura: TIC (Tecnología información y comunicación).
viernes, 13 de diciembre de 2013
miércoles, 11 de diciembre de 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
viernes, 8 de noviembre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
sábado, 5 de octubre de 2013
Hijo analógico o tecnológico.
Punto de vista de mis padres: Creo que se pueden utilizar las nuevas tecnologías y las redes sociales pero sin perder el contacto directo tanto con padres como con amigos, es muy importante la comunicación verbal.
Actualmente son pocos los jóvenes que saben lo que ha sido jugar en la calle usando la imaginación, leer un buen libro o simplemente pasar un día en el campo con sus amigos.
Sin duda alguna el equilibrio es lo mejor.
La reacción de mis padres ha sido que no se puede dar tanta importancia a las redes sociales, ya que debemos saber relacionarnos en persona. Hoy en día las personas se relacionan más mediante redes sociales por el simple hecho de que a través de una pantalla hablar resulta más sencillo, pero no podemos relacionarnos solo mediante estas redes ya que llegará un momento en el que no sepamos hablarnos en persona.
Yo, al igual que mis padres, pienso que el equilibrio es lo mejor.
Actualmente son pocos los jóvenes que saben lo que ha sido jugar en la calle usando la imaginación, leer un buen libro o simplemente pasar un día en el campo con sus amigos.
Sin duda alguna el equilibrio es lo mejor.
La reacción de mis padres ha sido que no se puede dar tanta importancia a las redes sociales, ya que debemos saber relacionarnos en persona. Hoy en día las personas se relacionan más mediante redes sociales por el simple hecho de que a través de una pantalla hablar resulta más sencillo, pero no podemos relacionarnos solo mediante estas redes ya que llegará un momento en el que no sepamos hablarnos en persona.
Yo, al igual que mis padres, pienso que el equilibrio es lo mejor.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Términos en TIC.
Nativo digital: Se denomina nativo digital a las personas nacidas entre los 80 y los 90 o posteriormente, cuando la tecnología se había desarrollado y ya se encontraba al alcance de muchas personas.
Nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación.
Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC): Varias ramas de la tecnología que aparecen unidas.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS): Varias tecnologías que realizan una función en común.
Tecnología de la Información y el Conocimiento (TIC): Es la industria que marcará el futuro definitivo del planeta. Cada vez mas esta rama se inserta y cobra fuerza en todos los sectores de las naciones.
Brecha cognitiva: es la diferencia entre los que usan la capacidad del fácil manejo de las tecnologías para mejorar y los que la desaprovechan.
Las tecnologías: es la aplicación coordinada de conocimientos científicos y habilidades técnicas con el fin de elaborar o producir un objeto que resuelva los problemas que planteamos.
Sociedad de la información: organismo desde cualquier lugar y en la forma en que se prefiera. Todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información del conocimiento.
Brecha digital: Separación que existe entre las personas que utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación como parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no sepan como utilizarlas.
Con la descripción que más me identifico es con la de Nativo digital.
- La conferencia va dirigida hacia los nativos digitales que son aquellas personas que han nacido entre los 80 y los 90, cuando la tecnología estaba ya al alcance de muchas personas. La tecnología se ha ido desarrollando hasta la que tenemos actualmente, que es una tecnología que todo el mundo puede manejar. En esta conferencia Alejandro Piscitelli dice que hay que mezclar lo actual con lo nativo digital.
Nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación.
Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC): Varias ramas de la tecnología que aparecen unidas.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS): Varias tecnologías que realizan una función en común.
Tecnología de la Información y el Conocimiento (TIC): Es la industria que marcará el futuro definitivo del planeta. Cada vez mas esta rama se inserta y cobra fuerza en todos los sectores de las naciones.
Brecha cognitiva: es la diferencia entre los que usan la capacidad del fácil manejo de las tecnologías para mejorar y los que la desaprovechan.
Las tecnologías: es la aplicación coordinada de conocimientos científicos y habilidades técnicas con el fin de elaborar o producir un objeto que resuelva los problemas que planteamos.
Sociedad de la información: organismo desde cualquier lugar y en la forma en que se prefiera. Todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información del conocimiento.
Brecha digital: Separación que existe entre las personas que utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación como parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no sepan como utilizarlas.
Con la descripción que más me identifico es con la de Nativo digital.
- La conferencia va dirigida hacia los nativos digitales que son aquellas personas que han nacido entre los 80 y los 90, cuando la tecnología estaba ya al alcance de muchas personas. La tecnología se ha ido desarrollando hasta la que tenemos actualmente, que es una tecnología que todo el mundo puede manejar. En esta conferencia Alejandro Piscitelli dice que hay que mezclar lo actual con lo nativo digital.
lunes, 23 de septiembre de 2013
Gmail y blog.
Dirección de gmail: carlaurbangomez1997@gmail.com
Dirección blog: CarlaUrbanGomezBLOGGER
Dirección blog: CarlaUrbanGomezBLOGGER
Suscribirse a:
Entradas (Atom)